El mes de mayo la televisión española ha sido el de la confirmación de que el liderato de ‘El Hormiguero’ en las noches ya no corre peligro con ‘La Revuelta’. El programa presentado por Pablo Motos lleva unos cuantos meses evidenciando una tendencia que le sitúa por delante del de RTVE en cuanto a audiencias, habiendo pasado de una disputa férrea e intercambios en lo más visto del día durante finales de 2024 a un dominio estable del formato de Atresmedia.
No nos equivoquemos: el programa de David Broncano sigue siendo lo más visto de La 1 de Televisión Española (con excepciones puntuales de retransmisiones de fútbol o el Festival de Eurovisión), y sus audiencias en el access prime time resultan todavía envidiables para el resto de cadenas -con excepción de Antena 3-, pero estos últimos días la diferencia entre competidores se ha saldado con ‘El Hormiguero’ consiguiendo la diferencia máxima semanal de share con ‘La Revuelta’.
El programa de Pablo Motos cerró su mejor semana de todo 2025 promediando un 16,8 % de share, lo que supone 4,7 puntos más que el show de Broncano en horario de estricta coincidencia. Con Juanra Bonet ya anotó un fantástico 15,2 % a inicios de semana, si bien las visitas de Miguel Ángel Revilla y Felipe González establecieron la máxima diferencia con ‘La Revuelta’. Con Revilla registraron un 17,6 % de share, mientras que la entrevista a Felipe González logró un 18,4 % de cuota y 2.303.000 espectadores, el segundo mejor dato de todo el año. El primero fue en febrero (18,7 % y 2.482.000) con Mariano Rajoy, otro expolítico español.
‘La Revuelta’ no puede con ‘El Hormiguero’ desde enero de 2025
Este pasado miércoles se ha establecido por tanto el récord de distancia en el duelo entre formatos, con 6.5 puntos respecto al programa de Broncano en audiencia general y 6.3 en estricta coincidencia. Aun así, y como ya hemos recordado, ‘La Revuelta’ supera cómodamente los datos logrados por La 1 de RTVE a lo largo del día. El programa ronda el 12 % habitualmente, mientras que la cadena está más cerca del 10 %.

Sin embargo, lo que en 2024 se vislumbró como una oportunidad para un cambio en el trono de lo más visto en la parrilla de la televisión española, con una victoria clara en la franja de estricta coincidencia, en 2025 la llama de esa esperanza se ha apagado casi por completo. Y es que ‘La Revuelta’ no ha ganado a ‘El Hormiguero’ en audiencias desde enero de 2025, y al término de mayo tampoco va a suceder. En estricta coincidencia, Broncano pudo liderar hasta el primer mes, con 0.2 puntos de ventaja tras registrar 1.4 en diciembre, 0.9 en noviembre, 2.1 en octubre y 0.9 en septiembre, el mes de su debut en la cadena pública tras la adquisición desde Movistar Plus por algo más de 28 millones de euros.
Tras ello, un primer trimestre de dominio general de ‘El Hormguero’ y una diferencia que se ha agravado en abril y mayo. El programa de Broncano no gana al de Motos ningún día desde hace más de un mes, y su audiencia ha bajado mientras que las de Antena 3 se establecen en torno al 14-15 % de cuota. Para más inri, ‘El Hormiguero’ ha derrotado a ‘La Revuelta’ incluso con reposiciones del primero frente a programas inéditos del segundo.
Esta situación se debe a muchos factores, siendo uno de los principales el hecho de que ‘La Revuelta’ ha dejado de percibirse como una novedad, dejando de atraer a esa parte del público que empezó a verlo con mayor asiduidad al inicio al considerarlo un producto más fresco. Asimismo, no hay que olvidar que ‘El Hormiguero’ es uno de los programas de éxito más longevos de la televisión de España, estando disponible en la parrilla desde 2007 y con invitados de mayor renombre habitualmente.
El duelo Pablo Motos-David Broncano en medio del debate de la pluralidad de RTVE
Pero no hay que obviar que RTVE, aparte de la batalla Motos-Broncano, ha tenido que lidiar en la etapa más reciente con otros problemas, desde debates internos hasta campañas de desprestigio con tintes políticos, sin olvidar que se ha tenido que enfrentar a multas por publicidad encubierta en La 1 a través de ‘MasterChef’.

Incluso el sindicato de trabajadores USO (Unión Sindical Obrera) de Radio Televisión Española levantó la voz contra la nueva dirección de José Pablo López por apostar la financiación pública en formatos como ‘La Familia de la Tele’, que no está funcionando ni a nivel de audiencias ni a nivel de imagen.
«No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío. Invertir recursos públicos en este tipo de productos, mientras se recortan o infrautilizan otros espacios informativos y culturales, es sencillamente inaceptable», rezaba un comunicado de la organización, unido a críticas de periodistas de la casa como María Escario, Ana José Cancio o Minerva Oso.
El Consejo de Informativos de TVE investiga a ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ tras quejas de falta de pluralidad
Los últimos hechos relacionados con la pluralidad también alimentan todavía más estos debates internos. Hemos conocido que el Consejo de Informativos de TVE ha abierto una investigación a los programas ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ para comprobar que cumplen las normas de independencia y neutralidad.
Según un documento interno al que ha tenido acceso el medio VerTele, el organismo de los Servicios Informativos de RTVE responde a «numerosas quejas» recibidas de los profesionales de la información de la cadena, exigiendo que los formatos de contenido informativo de la televisión pública española se ajusten a los criterios de «rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad» separando «claramente» la información de la opinión.

El magacín ‘Mañaneros 360’ se emite en La 1 y RTVE Play con Javier Ruiz y Adela González, siendo una producción de RTVE en colaboración con Big Bang Media, El Terrat y La Osa Producciones. Mientras que el programa de actualidad ‘Malas lenguas’ lo dan en La 2 y tiene a Jesús Cintora al frente, con La Cometa TV en la producción.
A todo ello se le suma la lucha política, con discusiones tanto a nivel social como en el Congreso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha atacado en múltiples ocasiones a Pedro Sánchez por las apuestas de RTVE. Las críticas van desde el fichaje de Broncano y ‘La Revuelta’ hasta la posición de la cadena en Eurovisión contra el genocidio de Israel, llegando incluso a decir que «Eurovisión es el nuevo Franco para el Gobierno.