La polémica entre RTVE y Melody estalló a días de que la cantante sevillana representara a España en Eurovisión 2025. El choque entre la cadena y la cantante comenzó durante la rueda de prensa en la que la artista aseguró que su contrato con TVE le impedía hablar de política, un argumento que la cadena pública desmintió horas después.
Es probable que este desencuentro traiga repercusiones. Por un lado, RTVE reforzó su compromiso con las normas de la UER, pero tendrá que trabajar en evitar malentendidos con sus representantes a futuro. Por otro lado, Melody aclaró en la rueda de prensa que solo volvería a Eurovisión «con otras condiciones».
¿Qué hay detrás de este conflicto?
1Melody evita posicionarse y apunta a su contrato con RTVE

El día de ayer, finalmente, Melody compareció ante los medios en Madrid después de culminar su participación en Eurovisión 2025, donde quedó en el puesto 24. Durante la rueda de prensa, la cantante evitó abordar la polémica participación de Israel en el festival, un tema que ha liderado el los principales titulares. «Hay ciertas cosas que se salen del ámbito artístico y que yo no sé. Y de lo que desconozco, no voy a hablar», declaró. Sin embargo, poco después de este comentario, afirmó que: «Cuando hago el Benidorm Fest, se me exige no hacer comentarios políticos. Firmé un contrato. Yo no voy a pronunciarme sobre la política, soy artista y cantante por encima de todo».
Sus palabras fueron ambiguas y generaron confusión entre los periodistas y los fans. ¿Prohíbe RTVE a sus representantes comentar sobre temas políticos? Melody incluso optó por leer un fragmento del contrato durante la rueda: «Será motivo de rechazo y exclusión las canciones y candidaturas que utilicen lenguaje inapropiado y/u ofensivo, mensajes o gestos políticos o similares que pudieran sufrir el riesgo de ser expulsadas de Eurovisión». Sin embargo, esta cláusula, como se vería unas horas después, se refería exclusivamente al contenido de las canciones, y no se relacionaba con las opiniones personales de los artistas.