Especial 20 Aniversario

Jurassic World, la milmillonaria saga que se estrena siempre en verano

Para algunos fue Tiburón, para otros Star Wars y para otros tantos Los Vengadores, pero lo que está claro es que todos tenemos esos blockbusters de referencia que provocan que el cine más ‘palomitero’ también nos apasiones. La saga Jurassic Park, reconvertida en Jurassic World desde el estreno de la película de 2015, es uno de los grandes exponentes de todo esto, de cómo la magia del cine nos traslada a mundos a los que no podemos ir y a conocer a criaturas que no hemos visto nunca.

Publicidad

Los dinosaurios suponen la debilidad de una gran parte del público que, más o menos cinéfilo, llena las salas de todo el mundo cada vez que hay una oportunidad de disfrutar de estas extintas criaturas (y sus mutaciones) en la gran pantalla. En el año 1993 llegó la aclamadísima Jurassic Park del genio Steven Spielberg, y este 2 de julio de 2025 tenemos la séptima película de la franquicia, bajo el nombre Jurassic World: El Renacer (o Jurassic World: Rebirth).

YouTube video

Distribuida por Universal Pictures, dirigida por Gareth Edwards y con el guion de David Koepp, la saga vuelve al foco tras dos trilogías que, con sus altibajos y siempre sin llegar al nivel de reconocimiento a nivel de crítica de la original, desde luego han resultado más que rentables a nivel industria. Los nuevos aventureros son liderados por un elenco con Scarlett Johansson (Zora Bennett), Jonathan Bailey (Dr. Henry Loomis) y el oscarizado Mahershala Ali (Duncan Kincaid).

Cinco años después de lo acontecido en Jurassic World: Dominion, la ecología del planeta Tierra resulta insoportable para los dinosaurios, que viven aislados en regiones ecuatoriales. Como tres criaturas tienen en su ADN la clave para la fabricación de un medicamento beneficioso para la raza humana, una experta en operaciones es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión que termina en una isla prohibida donde se ubicó un centro de investigación secreto de Parque Jurásico

El premio milmillonario del verano para Jurassic World

Con todo un reparto destacado, una franquicia de renombre detrás y un argumento llamativo, no es difícil augurar que, seguramente, la nueva entrega coseche grandes resultados en taquilla. El objetivo será alcanzar los 1.000 millones de dólares de recaudación, algo que consiguieron las tres anteriores películas de Jurassic World. Anteriormente, solo la original Jurassic Park superó esa cifra.

Pero ni siquiera ahora es la que más dinero en taquilla generó, ya que Jurassic World de 2015 y El reino caído están por delante del clásico del cine de dinosaurios, con Dominion relativamente cerca en la cuarta posición. Las cintas de la saga Jurassic World doblan en recaudación a Jurassic Park: El mundo perdido y triplican a Jurassic Park III, y multiplican casi por diez su presupuesto, según los datos de Box Office Mojo.

PelículaEstrenoPresupuestoRecaudación domésticaRecaudación internacionalRecaudación mundial
Jurassic Park199363 000 000404 214 720695 713 5831 099 928 303
Jurassic Park: El mundo perdido1997
73 000 000
229 086 679389 552 320618 638 999
Jurassic Park III200193 000 000181 171 875187 608 934368 780 809
Jurassic World2015150 000 000652 385 6251 018 130 8191 671 516 444
Jurassic World: El reino caído2018170 000 000417 719 760892 746 5361 310 466 296
Jurassic World: Dominion2022165 000 000376 004 695625 624 4881 001 625 488
Jurassic World: El renacer2025180 000 0001 884 578 6593 117 752 1926 070 956 339

Y es que a la franquicia de Universal Pictures le ha ido bien estrenarse en época veraniega, toda una garantía de éxito vistas las cifras. Salvo Jurassic Park: El mundo perdido, que se estreno un 23 de mayo de 1997, todas las demás se han proyectado en los meses de junio o julio, y las razones tras ello son bastante lógicas.

Jurassic World El Renacer
Fuente: Universal Pictures

La primera y más evidente es que el verano es época de blockbusters tradicionalmente. Es algo instaurado desde la década de los setenta, con ejemplos muy claros como Tiburón (1975) y Star Wars (1977) que demostraron que la temporada estival podía ser una época extremadamente lucrativa para el cine, estableciendo el cuatrimestre mayo-agosto como uno de los ideales para las estrategias de las productoras.

Publicidad

En este contexto, los meses de verano son conocidos por aunar películas de acción, aventura y grandes efectos especiales que atraigan a una gran cantidad de público, mucho más libre en verano por ser meses de vacaciones en el mundo occidental. Además, los niños no tienen colegio o los adolescentes instituto, lo que permite una mayor afluencia a los cines del planeta.

Asimismo, ir al cine es un buen plan contra el calor, genera una sensación de escaparse y relajarse y soluciona cualquier momento de tiempo libre que la gente no sabe con qué rellenar. Por último, no hay que olvidar una de las razones más importantes: Jurassic World ha superado los mil millones en taquilla siempre que se ha mostrado al mundo en estos meses. ¿Si algo funciona, por qué tocarlo?

Publicidad
OSZAR »